5 consejos para reducir el uso del plástico

Jul 9, 2020

Todos somos conscientes del problema del plástico. Cuando queremos hacer cambios en nuestro estilo de vida y ser más sostenibles uno de los primeros pasos en los que nos adentramos es en reducir este residuo/material. 

¿Crees que es algo difícil o imposible de evitar? Hemos preparado unos consejos para llevarlo de manera sencilla a la práctica.

1. Analiza tu basura.

Sí, has leído bien. Lo primero que te aconsejamos es que analices los residuos que generas. ¿Por qué? Verás aquellos envases que se repiten más y es aquí donde podrás comenzar a hacer tu plan de acción ? .

2. Plástico vs alternativas eco.

Teniendo enfrente esos residuos piensa, ¿por qué los podría cambiar?

Por ejemplo: Eres una persona que genera una gran cantidad de envases de plástico que producen los alimentos. Tu solución pasa por buscar tiendas a granel e ir a comprar con tus propios envases.

¿Se te acumulan muchos residuos generados por los productos de higiene y aseo? Hay otras alternativas como tiendas que rellenan tus envases con champú, gel, detergente…

También tenemos aquellas que no vienen envueltas en plástico como el champú sólido o incluso aquellos usuarios ¡que los hacen ellos mismos! 

3. ¡Organízate!

Clave para el éxito. Una planificación semanal de las comidas/alimentos que vayas a preparar o a consumir te ayudará a saber qué necesitas comprar y por tanto buscar esas alternativas en establecimientos en los que puedas conseguirlos sin envoltorio. 

Además, así conseguirás evitar correr de la oficina a por comida que muy probable venga en envases (¡nos ha pasado a tod@s! ? ) o incluso no desperdiciar comida. 

¡Extra punto para tus emisiones también ;)!

4. Kit zero waste.

Aunque ahora mismo no estemos hablando del movimiento zero waste o residuo cero, podemos decir que puedes comenzar con estos pasos para adentrarte en este mundo. 

Este es el kit que todo el mundo conoce: bolsas de tela para nuestras compras, botella de agua reutilizable, si tienes termo/vaso reutilizable para el café o té, fiambrera…Tenlo siempre preparado para evitar usar más plástico.

5. ¡Sé creativo!

Reutiliza lo que tengas en casa. Para evitar usar plástico no se necesita invertir gran cantidad de dinero.

Una idea: ¿tienes en casa textil que no quieres? ¿Quizás alguna sábana o prenda de ropa vieja? Antes de deshacerte de ella (esto es otro problema que hablaremos en otro post) dale una segunda vida. Con ellas te puedes hacer las bolsas de tela para poder poner los productos a granel.

Otra: ¿algún bote de cristal de los alimentos? Estos te servirán para almacenarlos cuando llegues de la compra. 

6. ¡Bonus tip! No somos perfectos. 

Algo muy importante que recordar. Estamos haciendo una transición hacia una vida más sostenible, por lo tanto estamos aprendiendo. Si en algún momento te olvidas de algo o tienes que consumir plástico no te castigues, seguro que para la próxima vez te quedará grabado ese “error” y lo evitarás.

¡Pronto te convertirás en el maestr@ de la técnica!