5 pasos para reducir tu huella de carbono

Ago 20, 2020

El cambio climático puede ser un tema bastante abrumador.  Aunque las soluciones con un gran impacto requerirán decisiones a escala global, hay muchos hábitos que están a tu alcance y que te pueden ayudar a reducir tus emisiones. 

¿Te animas? Esta guía te ayudará a saber por dónde empezar.

1. Calcula tu huella de carbono. 

La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de manera directa o indirecta por una persona, servicio o producto.Tu huella de carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que produces con tu estilo de vida.

Actualmente la media en España se sitúa en 6,5 tCO₂. por persona al año relacionadas al consumo (referido a CO₂ equivalente, más información aquí). 

Con The Planet App puedes hacer un cálculo de tus emisiones, así una vez sepas cuánto contaminas podrás abordar aquellos aspectos de tu estilo de vida en los que “suspendes”.

2. Evalúa que transportes utilizas.

¿Cómo te mueves? El transporte no solo contribuye al cambio climático por sus emisiones de CO₂, sino que también está relacionado con la calidad del aire y la contaminación acústica.

Además, es una de las categorías que más contamina ¡Supone casi un 25% del total de las emisiones europeas totales!

  • Intenta usar menos el coche. Intenta desplazarte a pie, en bicicleta, transporte público.
  • ¿Preparando tu próximo viaje? La aviación es el método de transporte que más contamina. Busca alternativas: trenes, buses, plataformas de carpooling, …

3. Come más «verde».

Nuestra dieta también está muy vinculada a la cantidad de gases de efecto invernadero que producimos. 

En el sector de la alimentación entra en juego numerosos aspectos a tener en cuenta: el uso del terreno, actividades agrícolas (fertilizantes, maquinaria, abono…), alimentación del ganado, procesamiento de los alimentos, su transporte, empaquetado….

Producir un 1kg de carne de vacuno produce 60 kgCO₂, mientras que 1kg de arroz son 4 kgCO₂.

  • Sigue una dieta más vegetal. Un estudio demuestra que no comiendo carne tan solo 1 día a la semana (si eres omnívoro) ahorras una emisión de 0.46 tCO₂ al año.
  • Come productos de temporada. Esto ayuda a respetar el ciclo de producción. 

4. Reduce tu consumo.

La forma en la que consumimos tiene un gran impacto en el medio ambiente, sobre todo si caemos en una espiral de puro consumismo.  La definición de la propia palabra nos da la clave: Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios. Desde la tecnología que usamos hasta la ropa que llevamos puesta. ¿Sabías que para hacer un pantalón vaquero se emiten en torno a 33 kgCO₂? ¿O que en España generamos una media de 20 kilos de basura electrónica por persona al año?

  • Practica el método de las 5 Rs: reutilizar, reducir, reparar, rechazar y reciclar. 
  • Plantéate: ¿lo necesito? ¿qué uso le voy a dar?  Y sé honesto. 
  • Si necesitas adquirir algo: comprueba si lo puedes conseguir de segunda mano o que la empresa que lo produzca lo haga de manera sostenible. 

5. Aplícate en casa también.

En casa muchas veces contribuimos a las emisiones de CO₂ por desinformación o malas prácticas. Sobre todo, en las cuestiones relacionadas con la energía.  Haz una “auditoría” y revisa: los tipos de bombillas que tienes instaladas, la eficiencia energética de tus electrodomésticos, los dispositivos que tienes enchufados sin usar, temperatura de la calefacción o aire acondicionado, …

Y hasta aquí aquellos aspectos de nuestro estilo de vida que más influyen en nuestra huella de carbono, y en los que podemos trabajar para reducir nuestro impacto medioambiental. Te proponemos que hagas de The Planet App tu asistente de sostenibilidad para ayudarte a adoptar cambios como los que aparecen en este post. Podrás marcar hábitos y objetivos en tu hogar, estilo de vida, forma de transporte, y qué comes para conseguir de una manera fácil reducir tu huella de carbono.

¿te unes? #nomisemisiones