La Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, ¿qué es?

En días previos hemos hablado de ciudades sostenibles y más habitables para aquellos que en ellas viven. Así quedó reflejado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de las Naciones Unidas, relativo a ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Y es que las ciudades respresentan el 70% de la economía mundial, el 60% del consumo de energía, el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero y en ellas se produce el 70% de los residuos.

A qué llamamos «Nueva Agenda Urbana»

Comenzando en 1976, y cada 20 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado acuerdos para reforzar el compromiso global por una urbanización sostenible. Así lo hizo por tercera vez en el año 2016 con la conferencia Habitat III, que resultó en la llamada Nueva Agenda Urbana, un documento que sienta las bases de la urbanización sostenible para los siguientes 20 años.

Problemas que quiere resolver

La impulsión de la nueva agenda urbana responde a la persistencia de múltiples formas de pobreza, desigualdades crecientes y degradación ambiental en las ciudades, y la consideración de que estas son uno de los principales obstáculos para el desarrollo sostenible en todo el mundo. Y es que actualmente encontramos ciudades en las que existe, con distinto grado de intensidad, exclusión social, económica, y segregación espacial.

Por esto, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Nueva Agenda Urbana lo hizo con la idea de contribuir desde el desarrollo urbanístico a los siguientes objetivos:

1-Poner fin a la pobreza y al hambre en todas sus formas y dimensiones

2-Reducir las desigualdades

3-Promover un crecimiento económico, sostenible, inclusivo y sostenido

4-lograr la igualdad de género

5-Mejorar la salud humana y el bienestar

6-Fomentar la resiliencia de las ciudades

7-Proteger el medio ambiente

¿Qué mecanismos empleará para conseguir todo esto?

La manera en que la Nueva Agenda Urbana puede contribuir a todo esto es reorientando la manera en que se planifican, se diseñan, se financian, se desarrollan, se administran y se gestionan las ciudades y los asentamientos humanos.

La Nueva Agenda Urbana se convierte así en una guía de actuación y buenas prácticas para gobiernos, ayuntamientos, administraciones públicas en general, promotores inmobiliarios, arquitectos, economistas, o ingenieros que dan forma a las ciudades del futuro.

Si quieres conocer en más detalle Habitat III y la Nueva Agenda Urbana puedes acceder aquí a los detalles de la conferencia.

¿Quieres conocer más sobre temas de sostenibilidad?

Únete al Reto de vida sostenible de la UPV/EHU, aprende de temas de sostenibilidad, ayuda al planeta reduciendo tu huella de carbono y gana premios por ello.