Comienzan fechas en la que tendemos a un mayor consumismo. Esto, además, está estimulado por fechas clave como pueden ser los próximos Black Friday y Cyber Monday en la que se lanzan grandes cantidades de descuentos para fomentar la compra.
Estas fechas se presentaron como 2 días en el año en el que se podían conseguir descuentos exclusivos de cara a la Navidad, pero cada vez más se ha convertido en campañas más extendidas fomentando la compra de artículos en el mes de Noviembre. Datos como “7 de cada 10 españoles comprarán en el Black Friday (Directia y Mediaspot)” o “3 de cada 5 usuarios comprarán de forma impulsiva (acierto.com)” lo respalda.
Pero, ¿te has planteado alguna vez cuál es el impacto medioambiental del Black Friday?
Lo analizamos, sigue leyendo:
Transporte
Muchos de los usuarios optarán por compras online, una tendencia que posiblemente incrementará este año debido a la situación sanitaria que estamos viviendo. Según el estudio Hábitos de Compra en España Black Friday 2020 de la consultora Tandem, este año un 71% de los españoles nos decantaremos a hacer las compras online.
¿Qué significa esto? La necesidad de transportar las mercancías a los diferentes puntos seleccionados por los usuarios y como consecuencia, la contaminación y huella de carbono que se genera al recorrer las distancias quemando combustible. Artículos que se distribuirán en camiones, barco o incluso aviones. Además, este impacto se duplica cuando tengamos que devolver algún producto.
Para hacernos una idea del impacto medioambiental, según la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España (UNO) se moverán 50 millones de envíos correspondientes a las compras del Black Friday. Un 30% más que en el 2019.
Packaging
Acabamos de abordar la cantidad de envíos que se estiman mover tras este fin de semana. Ya tenemos una cifra en la que podemos imaginar la cantidad de materiales que se usarán para el embalaje de esos artículos.
Hablamos de cajas, bolsas, sobres, etc. que en su mayoría acabarán en los contenedores. Pocos de los gigantes de esta campaña cuentan con packaging que sea más respetuoso con el medio ambiente, así que nos toca reciclar aquello que podamos.
Huella de carbono de los productos
En un artículo anterior de nuestro blog ya hablamos sobre el ciclo de vida de un producto. En él, visibilizamos cómo es la cadena de producción y cómo un producto en cada uno de los pasos contamina: desde su creación hasta el momento en el que se convierte en desecho.
Este año, la categoría moda es la que más intención de compra recibirá, un 41% (Directia y Mediaspot). Según datos del Banco Mundial, esta industria es la responsable del 10% total de las emisiones mundiales, mucho más que el transporte aéreo y marítimo juntos. Además, son productos que suelen acabar en el vertedero. En España, no se recicla ni el 10% de la ropa, y en Europa no llega ni al 25% (Greenpeace).
Después de analizar cómo el Black Friday tiene un impacto medioambiental, te dejamos unos consejos para reducir el tuyo:
- Analiza lo que ya tengas en casa para no caer en compras impulsivas.
- ¿De verdad lo necesitas tú o lo necesita esa persona a la que se lo vas a regalar?
- Investiga si negocios pequeños y locales tienen un producto similar y ¡apóyalos!
- Apoya también a aquellas marcas que estén contribuyendo a la sostenibilidad.
- Si compras online: Asegúrate de que vas a estar en casa cuando vaya a llegar el pedido. ¡Evita que el transportista realice varios viajes! ? Otra opción es la opción de recogerlos en oficinas de mensajería, así nos aseguramos que el paquete no haga varios trayectos y además podemos ir a recogerlos en bici o caminando?
- Infórmate de si la empresa en la que compras contrarresta su huella de carbono.