El desperdicio de alimentos: un gran problema con impacto en el cambio climático

Sep 9, 2022

La producción de alimentos es responsable de aproximadamente el 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Siendo la alimentación una necesidad básica podría considerarse incuestionable la imposibilidad de reducir las emisiones en ese ámbito. Naturalmente la reducción podría llegar de la mano de nuevos paradigmas dietéticos o nuevas tecnologías para la producción de los alimentos. Pero hay una parte que no podemos obviar: el desperdicio alimentario.

Más emisiones que toda la aviación global

Desafortunadamente no todas esas emisiones asociadas a la producción de alimentos son «aprovechadas». Y es que el 24% de las emisiones asociadas a producir alimentos corresponden a desperdicio alimentario. Esto significa que alrededor del 6% de todas las emisiones están asociadas al desperdicio de alimentos, lo cual supone 3 veces las emisiones asociadas a toda la aviación mundial.

Diferentes problemáticas en cada región

Mientras en los países más ricos el desperdicio de alimento y por tanto las emisiones asociadas a este están en el lado del consumo en hogares y restaurantes, en los países más pobres el desperdicio está en el lado de la producción y el almacenamiento:

-En los países con muchos recursos donde alimentarse es sólo una pequeña parte del poder adquisitivo del consumidor promedio, estos velan menos por no desperdiciar alimento.

-En los países en desarrollo el consumidor aprovecha todos los alimentos al máximo, pero los sistemas de producción y también las redes logísticas que transportan y conservan son inmaduras y el alimento termina estropeándose.

En términos per cápita

Pero el problema no es igual de grande en todo el mundo. Si lo miramos en términos individuales, vemos que podemos atribuir a cada persona en la parte más rica del mundo entre 2 y 3 veces las de las personas en las zonas más pobres, como se muestra en la imagen que encabeza esta página.