Etiquetado de electricidad, ¿cuál es el origen de la que consumimos en casa?

Sep 24, 2021

En un post anterior os hablamos sobre el sistema de Garantías de Origen , que acreditaba que una parte o toda la electricidad que un consumidor emplea ha sido producida por fuentes renovable. Hoy vamos un poco más allá, y nos sumergimos en el que se conoce como “etiquetado de electricidad”, que no es otra cosa que el listado de ingredientes, dicho metafóricamente, que dan lugar al producto que al final tenemos en nuestro enchufe.

En este caso, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) evalúa las compras de Garantías de Origen por parte de las comercializadoras de electricidad y en base a eso publica con frecuencia anual la procedencia de la electricidad vendida por cada una de ellas, determinando el impacto medioambiental de dos tipos:

  • Impacto medioambiental de la electricidad en forma de emisiones de CO2, referido a la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera durante el proceso de generación de energía.
  • Impacto medioambiental en forma de residuos radioactivos producidos, referido a aquellos residuos derivados de la generación de electricidad con energía nuclear.

Ingredientes de la electricidad que te llega a casa: mix de producción y de tu comercializadora

Las empresas comercializadoras tienen la obligación posteriormente de incluir en la factura que nos envían a casa la siguiente información:

  • La mezcla de fuentes de generación del conjunto del sistema eléctrico
  • La mezcla de fuentes de generación acreditada por la CNMC para la comercializadora que emite la factura

Aquí vemos dicha información para una comercializadora genérica correspondiente al último año publicado a fecha de hoy, el 2020. Veréis que la proporción de energía renovable vendida por esa comercializadora genérica es inferior a la total producida en el sistema eléctrico. Eso se debe a que las comercializadoras que compran electricidad renovable mediante Garantías de Origen son aquellas a las que la CNMC atribuye el uso de la energía de origen limpio.

Impacto medioambiental en el etiquetado de electricidad

Pero esta no es la única información contenida en tu factura. Como decíamos también te muestra el impacto en emisiones y residuos radioactivos. El impacto del mix de producción de electricidad en 2020 fue de 0,15 kg CO2/kWh, y de una cantidad de residuos radioactivos de 0,5 mg/kWh (miligramos por cada kWh producido). Algunas comercializadoras están por encima de eso, emplean electricidad con más impacto ambiental, otras están por debajo. La calificación en ambos casos es con letras de la A a la G, siendo la A el menor impacto y la G el mayor.

Debajo puedes ver lo que figura en tu factura. Nota que donde pone X,XX en tu caso tendrás las cantidades concretas de CO2 y residuos radioactivos asociados a la electricidad de tu comercializadora.

Para que compares, etiquetado de electricidad de todas las comercializadoras de España

En este documento puedes ver los factores de impacto ambiental de todas las comercializadoras que operaban en España en 2020. Nota que ha de ser exactamente la misma información que aparece en tu factura de la luz, por lo que te debe servir para entender qué alternativas tienes a tu actual proveedor.

Nota que según ese documento en España había 244 comercializadoras en el año 2020, de las cuales 166 compraban Garantías de Origen para el total de la electricidad, consiguiendo así proveer a sus clientes de electricidad dentro de la categoría “Renovables”. No todas estas comercializadoras son conocidas por el gran público ni venden al consumidor doméstico, por supuesto.

Y ahora que sabes todo esto, ¿qué te parece tu comercializadora de electricidad? ¿vas a evaluar otras alternativas?