¿Cómo es la gestión de residuos en la Universidad de Valladolid?

Quizás te hayas preguntado (o quizás no) cómo se gestionan los residuos generados por las aproximadamente 30.000 personas que componen la UVa. Esta es una de las misiones de la Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad.

Dos tipos de residuos

Los residuos suelen clasificarse en dos categorías fundamentales:

-Residuos peligrosos, que presentan riesgos para la salud pública y/o el medio ambiente. En esta categoría pueden entrar desde material sanitario hasta productos químicos o radioactivos. Naturalmente su gestión tiene exigencias muy específicas atendiendo al tipo de residuo concreto. Durante un curso se suelen gestionar del orden de 1300kg de residuos peligrosos en toda la UVa.

-Residuos no peligrosos, que, aunque sea obvio, son el resto cool

Plan de Gestión de Residuos de la UVa

A través de este plan, la Universidad de Valladolid coordina y ordena las labores de recogida y tratamiento de residuos. A él se van incorporando actuaciones en distintos puntos de la universidad. Por ejemplo con ubicaciones de recogida selectiva en las zonas comunes de Facultades, Escuelas y otros edificios de la universidad, la instalación de puntos limpios para deshacerse de cosas tales como tóner y cartuchos de impresora, pilas, móviles y accesorios, CD, DVD y otros residuos eléctricos y electrónicos. Como parte de todo este plan, además la Oficina de Calidad Ambiental también realiza tareas de formación en esta materia para personal de la universidad y alumnado.

¿Y tú, has localizado ya los contenedores de recogida selectiva de tu centro académico?

Recuerdas las 3R: Reducir, reutilizar y reciclar. Son pequeñas acciones que no nos cuestan nada y ayuda a nuestro planeta.

¿Quieres conocer más sobre temas de sostenibilidad?

Únete al Reto de vida sostenible de la UVa, aprende de temas de sostenibilidad, ayuda al planeta reduciendo tu huella de carbono y gana premios por ello.