¿Alguna vez te has planteado cómo varían las emisiones de carbono que generamos a medida que nos vayamos haciendo mayor?Como parte del Proyecto Cartografía Carbono 2020, destinado a caracterizar la huella de carbono de la sociedad española, hemos analizado cómo esta cambia con la edad de las personas.
Por supuesto no es la propia edad la que condiciona las emisiones de estas, sino el tipo de vida de las personas que de forma natural evoluciona a medida que pasan los años. Naturalmente cada persona es diferente, con esto solo constatamos una tendencia general que cada individuo en particular no tiene por qué cumplir.
A partir de los 15 años de edad, la huella de carbono crece en todas sus categorías (hogar, transporte, alimentación, y gastos de vida), manteniéndose en su máximo entre los 45 y los 64 años. Ese máximo supone un 33% más de emisiones de CO2 que las observadas entre las personas de entre 15 y 24 años.
Por otra parte vemos que a los 65 comienza a reducirse, principalmente bajando en transporte y estilo de vida, aunque incrementándose en el hogar. Esto se debe a la realización de menos viajes, un menor uso del vehículo privado, y la reducción del consumo. Además, al pasar más tiempo en el hogar los consumos de electricidad y calor se incrementan, resultando en un incremento de las emisiones en este punto.
En general, a medida que las personas avanzan en su carrera profesional y disponen de más recursos económicos, su huella de carbono crece: viviendas más grandes que climatizar, más uso de vehículo privado, vacaciones más lejos, y visitas más frecuente a restaurantes.
Si quieres saber más sobre la huella de carbono de la sociedad española, puedes descargar el informe completo aquí.
¿Eres una empresa y quieres saber más sobre tus emisiones de gases de efecto invernadero y la de tus empleados? lee aquí cómo podemos ayudarte.