Reto de Vida Sostenible de la UPV/EHU, edición 2021/2022: Impacto conseguido por los participantes

Nos acercamos al final de la primera edición del Reto de Vida Sostenible de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Desde que la Dirección de Sostenibilidad y Compromiso Social lo pusiera en marcha en el comienzo de 2022 han pasado muchas cosas y en esta entrada compartimos algunos datos sobre el impacto conseguido hasta el mes de Julio de 2022.

La comunidad del Reto en The Planet App

Durante el curso hemos contado con un total de 686 participantes que han aprendido sobre sostenibilidad y cambio climático a través de The Planet App y otros canales, como las redes sociales de la Universidad, tales como su Instagram, Twitter, o Facebook. El 65% de los participantes son parte del alumnado, el 19% personal de la universidad (tanto de administración y servicios como docente e investigador) y el 8% son parte de EHUalumni. ¿Quieres saber más sobre cómo y quienes son los participantes?

Por campus

El campus de Bizkaia ha sumado el 55% de los participantes. Pero también hemos contado con participación muy relevante en el campus de Gipuzkoa, con el 21% de los participanes y el de Álava, con el 10%. El resto son personas no relacionadas directamente con uno de estos tres (por ejemplo la comunidad de EHUalumni). La participación se ha repartido bastante de acuerdo al volumen de estudiantes matriculado en cada campus.

Por centro académico

Los campeones en lo que se refiere a participación entre los centros académicos son….

🥁🥁🥁(¡redoble de tambores!)

En el campus de Bizkaia:

1. Escuela de Ingeniería de Bilbao (165 participantes). ¡parece que los futuros ingenieros e ingenieras están muy motivados por afrontar con su talento el cambio climático!

2. Facultad de Ciencia y Tecnología (75 participantes)

3. Medicina y Enfermería (58 participantes)

En el campus de Gipuzkoa:

1. Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (37 participantes). ¡Otra vez lxs ingenierxs!

2. Facultad de Psicología (27 participantes)

3. Facultad de Informática (24 participantes)

En el campus de Álava:

1. Facultad de Farmacia (25 participantes)

2. Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (20 participantes)

3. Facultad de Letras (14 participantes)

Aprovechamos para agradecer a los integrantes de estos centros y de muchos otros, así como a sus equipos de dirección y profesorado, que se hayan implicado y hasta entusiasmado con la iniciativa!

Por género

¿Interesa el cambio climático por igual a ellas y a ellos? El 56% de los participantes son mujeres y el 36% hombres.

Hábitos adoptados por los participantes

Como probablemente sabes si estás leyendo esto, The Planet App se basa en la propuesta a sus usuarios de hábitos bajos en carbono, cuyo seguimiento se realiza semanalmente durante varias semanas. Entre todos los participantes han puesto en marcha más de 8600 hábitos semanales, de los cuales han declarado completar más de 7000.

Los hábitos que más veces han sido puestos en marcha:

1. Ir por las escaleras en vez de en ascensor (11 toneladas de CO2eq/año ahorradas)

2. Reducir residuos y recicla (3 toneladadas de CO2eq/año ahorradas)

3. Minimizar desperdicio de comida en casa (37 toneladas de CO2eq/año ahorradas)

4. Poner el lavavajillas cuando está lleno (3 toneladas de CO2eq/año ahorradas)

5. Consumir productos locales y de temporada (20 toneladas de CO2eq/año ahorradas)

Como puedes ver, algunos de ellos tienen mayor impacto y otros menos, y precisamente eso era parte del aprendizaje del Reto: que los participantes desarrollaran una noción clara y realista del impacto de determinados hábitos de vida en la reducción de su huella de carbono.

Sea cual sea el impacto en términos cuantitativos, todos los hábitos denotan las ganas de los participantes de hacer algo por el medio ambiente, tanto racionalizando el uso de energía como limitando las ineficiencias inherentes al consumo de otros productos.

Reducción de emisiones

La huella de carbono promedio de los participantes del reto es de 5.29 ton CO2eq/año. Esto es algo inferior al promedio de la sociedad, lo cual se debe a que el alumnado (que es mayoría entre los participantes del reto) suele tener una huella de carbono más baja. Si tienes curiosidad sobre cómo las características demográficas se correlan con la huella de carbono puedes visitar este enlace.

Entre todos los hábitos que han sido adoptados, los 686 participantes han conseguido reducir sus emisiones en 256 toneladas de CO2eq/año. Es decir, si mantienen esos hábitos de aquí en adelante, cada año emitirán comparado con su vida antes del reto (y asumiendo que el resto de cosas se mantienen) 256 toneladas de CO2eq menos. Esta reducción supone, en promedio por persona, 0,37 ton CO2eq/año, equivalente al 7% del total.

En esto se llevan los honores desde el Campus de Bizkaia, donde han conseguido una reducción per cápita de 0,41 ton CO2eq/año, seguidos de Álava con 0,35 ton CO2eq/año y de Gipuzkoa con 0,27 ton CO2eq/año.

Nos lo cuentan los participantes

Os dejamos el testimonio de algunos de nuestros participantes de esta edición, todos ellos estudiantes de la UPV/EHU:

«Cada una de nosotras puede hacer pequeñas acciones para cuidar el planeta. Con The planet app he conseguido mentalizarme para asumir unos retos que estoy consiguiendo llevar a cabo en mi día a día» (Ainara)

«Muy útil para conocer nuestra huella de carbono y actuar en consecuencia» (Endika)

«El Reto de vida sostenible de la UPV/EHU me ha ayudado a mantener diariamente una vida comprometida con el planeta mediante los pequeños desafíos programados semanalmente» (María)

«En la transición a un modelo de sociedad más sostenible, debemos ser persistententes. Granito a granito de arena, día a día, podemos producir un gran cambio» (Asier)

«Hay muchas tareas que son muy fáciles de cumplir, así como evitar dejar en standby los aparatos electrónicos, o evitar conducir en horas puntas, y que, aunque nos cueste muy poco hacerlo tienen un gran impacto en la mejoría del medio ambiente. De hecho cuantos más lo hagamos más se notará!» (Alba)

«Con esta iniciativa he aprendido el gran impacto que pueden tener pequeños gestos como desenchufar los electrodomésticos o subir las escaleras en vez de en ascensor. Son gestos pequeños que marcan la diferencia, que encima, con recordatorios de la propia aplicación repites diariamente» (Aritz)

«Gracias al reto de vida sostenible de la UPV/EHU he adquirido nuevos conocimientos y llevado a cabo distintas acciones de una manera sencilla y divertida, consiguiendo de esta manera ser más eficiente y perfeccionista en la lucha por la sostenibilidad» (Jon)

«He intentado sobre todo mejorar mi huella en el trasporte, utilizando mas la bicicleta» (Caterina)

«Es una iniciativa muy interesante y de gran importancia debido a la situación medioambiental actual, que recomiendo a toda persona que quiera poner su granito de arena para mejorar un poco nuestro entorno» (Álvaro)

A todos los participantes…¡enhorabuena y gracias!

Enhorabuena por la perseverancia que habéis mostrado, por el compromiso, por lo aprendido no sólo relacionado con vuestros hábitos sino con el cambio climático en general, y gracias por los cambios en vuestro estilo de vida que a raíz de esta experiencia vayáis a adoptar y por lo que vayáis a influir en ese sentido en otras personas en el futuro.

¡Contamos con vosotros como embajadores para la próxima edición del Reto de Vida Sostenible de la UPV/EHU durante el curso 2022/2023!

¿Quieres conocer más sobre temas de sostenibilidad?

Únete al Reto de vida sostenible de la UPV/EHU, aprende de temas de sostenibilidad, ayuda al planeta reduciendo tu huella de carbono y gana premios por ello.