Reto de Vida Sostenible de la UVa, edición 2021/2022: Impacto conseguido por los participantes

Nos acercamos al final de la primera edición del Reto de Vida Sostenible de la Universidad de Valladolid. Desde que la Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad de la UVa lo pusiera en marcha en otoño de 2021 han pasado muchas cosas y en esta entrada compartimos algunos datos sobre el impacto conseguido.

La comunidad del Reto en The Planet App

Durante el curso hemos contado con un total de 435 participantes que han aprendido sobre sostenibilidad y cambio climático a través de The Planet App y otros canales, como las redes sociales de la Oficina, tales como su Instagram, Twitter, o Facebook. El 70% de los participantes son estudiantes, el 11% personal de la universidad (tanto de administración y servicios como docente e investigador) y el 8% antiguos alumnos. ¿Quieres saber más sobre cómo y quienes son los participantes?

Por campus

Los tres grandes campus de Valladolid han sumado el 72% de los participantes (Centro, Esgueva, Delibes), pero también hemos contado con participación en los campus de Palencia, Soria, Segovia y Huerta del Rey. La participación se ha repartido bastante de acuerdo al volumen de estudiantes matriculado en cada campus.

Por centro académico

Los campeones en lo que se refiere a participación entre los centros académicos son….

🥁🥁🥁(¡redoble de tambores!)

1. Facultad de Filosofía y Letras (59 participantes). Allí, el reto ha contado con el apoyo del Vicedecanato de Extensión Universitaria y Comunicación.

2. La Escuela de Ingenierías Industriales (50 participantes), ¡parece que los futuros ingenieros e ingenieras están muy motivados por afrontar con su talento el cambio climático!

3. La Facultad de Educación y Trabajo Social (39 participantes), donde se implicó notablemente el Vicedecanato de Estudiantes y Comunicación.

4. Facultad de Comercio (37  participantes), donde tanto la Vicedecana de Estudiantes e Infraestructuras como el Decano han ayudado a hacer llegar la iniciativa a sus alumnos

Aprovechamos para agradecer a los integrantes de estos centros y de muchos otros, así como a sus equipos de dirección, que se hayan implicado y hasta entusiasmado con la iniciativa!

Por género

¿Interesa el cambio climático por igual a ellas y a ellos? El 56% de los participantes son mujeres y el 38% hombres.

Hábitos adoptados

Como probablemente sabes si estás leyendo esto, The Planet App se basa en la propuesta a sus usuarios de hábitos bajos en carbono, cuyo seguimiento se realiza semanalmente durante varias semanas. Entre todos los participantes han puesto en marcha más de 5500 hábitos semanales, de los cuales han declarado completar 4644.

Los hábitos que más veces han sido puestos en marcha:

1. Consumir comida local y de temporada (11 toneladas de CO2eq/año ahorradas)

2. Reducir desperdicio y reciclar (1 toneladada de CO2eq/año ahorrada)

3. Reducir desperdicio de comida en casa (13 toneladas de CO2eq/año ahorradas)

4. Ir por las escaleras en vez de en ascensor (3 toneladas de CO2eq/año ahorradas)

Algunos de ellos tienen mayor impacto y otros menos, y precisamente eso era parte del aprendizaje del Reto: que los participantes desarrollaran una noción clara y realista del impacto de determinados hábitos de vida en la reducción de su huella de carbono. Sea cual sea el impacto en términos cuantitativos, todos los hábitos denotan las ganas de los participantes de hacer algo por el medio ambiente, tanto racionalizando el uso de energía como limitando las ineficiencias inherentes al consumo de otros productos.

Reducción de emisiones

La huella de carbono promedio de los participantes del reto es de 5.18 ton CO2eq/año. Esto es algo inferior al promedio de residentes en España, lo cual se debe a que los estudiantes (que son mayoría entre los participantes del reto) suelen tener una huella de carbono más baja. Si tienes curiosidad sobre cómo las características demográficas se correlan con la huella de carbono puedes visitar este enlace.

Entre todos los hábitos que han sido adoptados, los 435 participantes han conseguido reducir sus emisiones en 109 toneladas de CO2eq/año. Es decir, si mantienen esos hábitos el resto de su vida cada año emitirán, comparado con su vida antes del reto (y asumiendo que el resto de cosas se mantienen) 109 toneladas de CO2eq menos. Esta reducción supone, en promedio por persona, 0,25 ton CO2eq/año.

En esto se llevan los honores desde el Campus de Segovia, donde han conseguido una reducción per cápita de 0,37 ton CO2eq/año.

Nos lo cuentan los participantes

Os dejamos el testimonio de algunos de nuestros participantes de esta edición, todos ellos estudiantes de la Universidad de Valladolid:

«El Reto me ha ayudado a reforzar hábitos sostenibles y a conocer muchos otros. Cada semana tienes la posibilidad de enfrentarte a un nuevo reto y con esas acciones ayudar al medioambiente» (Ladyzarpitas)

«Participar en el reto de the planet app me ha animado a conseguir tener unos hábitos de vida más sostenible. Los consejos que dan son útiles en el día a día» (Siena)

«Una travesía de aprendizaje ecológico que se ha traducido en cambios positivos en mi estilo de vida, tanto para mí como para el planeta» (Diego)

«Cumplir estos hábitos ha sido casi como un juego semanal a la vez que aportaba mi granito de arena.» (Alex)

«Ha sido una gran experiencia y la verdad es que se me ha hecho súper ameno cambiar un poquito mis hábitos para así cuidar mejor el planeta» (Pedro)

«Mi experiencia participando en el Reto de vida sostenible de la UVa durante este curso ha sido enriquecedora ya que me ha servido para fijar en mis rutinas nuevos hábitos saludables y responsables, además de ayudarme a ser constante en aquellos que ya realizaba.» (Deva)

«Participar en el reto UVa ha hecho que esté más concienciado y comprometido con los problemas de la Tierra y ha hecho que cambie hábitos que son mejores tanto para el planeta como para mí mismo» (Raúl)

«ThePlanetApp me ha ayudado a tener el medio ambiente presente en mi día a día» (Alfonso)

«Este reto me ha ayudado a crear nuevos hábitos que hacen mi día a día más sencillo a la par que son responsables con nuestro planeta» (Isabel)

«Estos meses he podido concienciarme y reducir mi impacto medioambiental con cambios sencillos en mis hábitos del día a día. Ha sido una experiencia muy gratificante a nivel personal» (Alejandra)

 …y muchos más que no nos caben en este post.

A todos los participantes…¡enhorabuena y gracias!

Enhorabuena por la perseverancia que habéis mostrado, por el compromiso, por lo aprendido no sólo relacionado con vuestros hábitos sino con el cambio climático en general, y gracias por los cambios en vuestro estilo de vida que a raíz de esta experiencia vayáis a adoptar y por lo que vayáis a influir en ese sentido en otras personas en el futuro.

¡Contamos con vosotros como embajadores para la próxima edición del Reto de Vida Sostenible de la Universidad de Valladolid durante el curso 2022/2023!

¿Quieres conocer más sobre temas de sostenibilidad?

Únete al Reto de vida sostenible de la UVa, aprende de temas de sostenibilidad, ayuda al planeta reduciendo tu huella de carbono y gana premios por ello.