¿Moverse de manera sostenible en la Universidad de Valladolid? Si, es posible y te contamos cómo

Está claro que ir a pie a la facultad es un privilegio, pero sabemos que en ocasiones no es posible. Para esos casos podemos recurrir a distintos medios de transporte. Desde la Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad de la UVa trabajan en conseguir que esos medios de transporte que usamos por necesidad sean lo menos contaminantes posibles.

Las actuaciones para la reducción del impacto en el medio ambiente de los transportes a la UVa y dentro de ella (especialmente para los desplazamientos de unos campus a otros) se estructuran alrededor de cuatro pilares:

  • Transporte público
  • Bicicleta
  • Vehículo eléctrico
  • Coche compartido

Transporte público

Desde la universidad se trabaja con las empresas municipales de transporte de las ciudades donde están los campus en optimizar las rutas y frecuencias de los autobuses para así poner todas las facilidades para el alumnado y personal. El uso del transporte público, comparado con el de vehículos privados, reduce emisiones de CO2 y también otros tipos de contaminación local que son nocivas para la salud de los vecinos. ¡Además descongestiona el tráfico y hace las ciudades más agradables!

Préstamo gratuito de bicicletas

En aras de facilitar el uso de la bicicleta, la universidad pone a disposición de toda la comunidad universitaria varios sistemas de préstamo de estas en los campus de Valladolid, Palencia y Segovia. Gracias a eso, cualquier persona relacionada con la UVa puede disfrutar de una bicicleta prestada con una duración de hasta un curso completo. Cuenta con más de 200 bicicletas, a las que se unen otras 50 destinadas a visitantes que sólo necesitan la bicicleta por unos días y de 12 bicicletas eléctricas para los desplazamientos habituales dentro de la universidad del personal de servicios. Si te interesa saber más puedes visitar la web de la Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad.

Promoción de vehículo eléctrico

Los vehículos eléctricos tienen diversas ventajas en relación a los vehículos de motor de combustión. Por una parte, si el origen de la electricidad es parcial o totalmente renovable las emisiones de usar ese vehículo serán inferiores. Por otra parte, evitan otros tipos de contaminación, como la emisión de partículas.

En aras de facilitar el uso de vehículos eléctricos por parte de las personas de la comunidad universitaria, la UVa ha instalado puntos de carga en cuatro de sus aparcamientos:

  • Colegio Mayor Femenino Santa Cruz
  • Escuela de Ingenierías Industriales
  • Parking de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • Campus Universitario La Yutera de Palencia

Programa de coche compartido

Y si no vas a ir a la uni en transporte público, ni puedes/quieres ir en bici, ni tu vehículo es eléctrico….¡al menos comparte!

Para fomentar  la movilidad sostenible la UVa porne a tu disposición un sistema para compartir vehículo. Accede a este link http://uva.compartir.org/ para más información.

¿Quieres conocer más sobre temas de sostenibilidad?

Únete al Reto de vida sostenible de la UVa, aprende de temas de sostenibilidad, ayuda al planeta reduciendo tu huella de carbono y gana premios por ello.