¿Qué es el fast fashion?

Ene 12, 2021

Ya hablábamos en el post anterior de que nos encontramos en unos meses en el que se promueve más el consumismo. Desde finales de Noviembre hasta finales de Enero, hay numerosas campañas de descuentos que se centran sobre todo en el sector moda. 

Y es que en España tenemos unos datos muy reveladores: 

En total, compramos una media de 34 piezas de ropa al año y tiramos entre unos 10 y 14 kilos de residuos textiles (Asirtex). 6 de cada 10 ciudadanos compran ropa cada mes y en su mayoría desconocen el material del que están hechas ( Los españoles y su armario, AEG)

¿Alguna vez te has planteado el por qué ha cambiado la forma en la que consumimos ropa? ¿Has escuchado el término fast fashion? Continúa leyendo, que te lo explicamos. 

Fast fashion, ¿qué es?

Antes, hablamos de hace unos 20-30 años, el comprar ropa se limitaba a los cambios de estaciones o a que, aquello que estábamos usando, ya no nos servía. Sin embargo, desde finales de la década de los 90 numerosas cadenas de ropa low cost comenzaron su apogeo. 

Desde entonces, la ropa se volvió más barata, el ciclo de las tendencias más rápido (llegando a incluir productos nuevos cada 2 semanas) y el comprar ropa un hobby, el cual, ahora, podemos hacer incluso desde casa.

El fast fashion se puede definir como un modelo de producción masiva de ropa a “bajo coste” que se adapta de manera rápida a las tendencias de las pasarelas para cumplir con la demanda de los consumidores. 

Y bien, ¿qué impacto tiene esta forma de producir ropa en nuestra sociedad y planeta?

¿Es el fast fashion sostenible?

La forma en la que se produce tiene un impacto medioambiental en nuestro entorno. El sector de la moda, por ejemplo, es el encargado de un 10% del total de las emisiones mundiales, pero no es la única razón de por qué no es sostenible.

Dentro de los  impactos medioambientales nos encontramos con que las fuentes de energía utilizadas para elaborar las prendas de ropa no son renovables. Además de esto suelen hacer un uso intensivo de agua, la cual también llega a contaminarse por los químicos utilizados en el proceso de fabricación. Y por otra parte en muchas ocasiones emplean materiales que tardan cientos de años en descomponerse y terminan soltando microplásticos a nuestros océanos (nylon o poliéster, por ejemplo) 

Consejos para evitar comprar fast fashion

Si tras leer esto quieres apostar por una manera más sostenible de disfrutar de la moda, te damos algunas ideas:

  • Cuida las prendas que ya tengas para que te duren más.
  • Apuesta por marcas de ropa sostenibles y transparentes.
  • Compra de segunda mano, seguro que encuentras un artículo parecido a lo que quieres.
  • Utiliza plataformas de alquiler de ropa para ocasiones especiales. 
  • Haz una “swap party” con amigos para intercambiar prendas que ya no estéis usando.