¿Qué es la huella de carbono?

Ago 13, 2020

La lucha frente al cambio climático y el compromiso de la sociedad para mitigar sus consecuencias, sin duda, han hecho que se cree un “glosario” de términos enmarcados bajo la sostenibilidad. 

Unos conceptos a los que nos enfrentamos diariamente, ya que es una información que está latente en la actualidad. 

Ya hemos explicado en artículos anteriores qué son las emisiones de CO2, el calentamiento global y su relación con el cambio climático; en esta entrada abordaremos el concepto huella de carbono.

Definición de huella de carbono

La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de manera directa o indirecta por una persona, servicio o producto. 

El resultado se expresa en toneladas de CO2 equivalente, una medida que en términos de CO2 muestra el potencial de efecto invernadero de un gas, y por ende de calentamiento global que puede llegar a inducir.

Existe una huella de carbono en todo aquello que hagamos y que, cuyo uso o funcionamiento, esté vinculado a gases de efecto invernadero como: los medio de transporte en los que nos movemos o qué tipo de dieta seguimos, la cantidad de energía que utilicemos o qué tipo de energía es, si es renovable o no renovable…

Relación de la huella de carbono, calentamiento global y el cambio climático

Acabamos de mencionar que la huella de carbono es el resultado del conjunto de gases de efecto invernadero que se liberan con una determinada acción.

Los GEI están presentes en la atmósfera de manera natural, si bien el incremento de su presencia vivido en las últimas décadas se debe a la actividad de los seres humanos. Al liberarlos en grandes cantidades a la atmósfera se intensifica el efecto invernadero en ésta, dejando escapar menos calor y produciendo lo que conocemos como calentamiento global, causante a su vez del cambio climático.

Por eso es importante conocer nuestra huella de carbono, ya que está relacionada con los hábitos de estilo de vida y consumo. Conocerla y comprenderla nos permitirá saber aquellos aspectos de nuestra vida que podemos mejorar para reducir nuestro impacto ambiental.

Una Europa climáticamente neutra para 2050

En noviembre de 2018, la Comisión Europea presentó una visión estratégica a largo plazo con la ambición de convertirse en el primer continente en alcanzar la neutralidad climática en 2050

¿Esto que quiere decir? Alcanzar una economía con cero emisiones de gases de efecto invernadero. Según la Comisión Europea, para alcanzar este objetivo la estrategia se centrará en 7 ámbitos: eficiencia energética; despliegue de energías renovables; movilidad limpia, segura y conectada; industria competitiva y economía circular; infraestructuras e interconexiones; bioeconomía y sumideros naturales de carbono; captura y almacenamiento de carbono para hacer frente a las emisiones restantes.

Desde The Planet App esperamos poder ayudar a nuestros usuarios a que formen parte de ese proyecto de una Europa climáticamente neutra. ¿Conoces ya tu huella de carbono y sabes cómo reducirla? Con The Planet App te ayudamos a estimarla fácilmente y si lo deseas nos convertiremos en tu coach para una vida más sostenible.