¿Qué son las emisiones de CO2 y CO2 equivalente?

Jul 2, 2020

En las noticias, en redes sociales, o en decisiones gubernamentales, el término emisiones de CO2 está en todas partes. Literalmente hasta en el aire que respiramos. ¿Pero qué son? ¿qué provoca las emisiones de CO2? ¿ y cuando hablamos de CO2 equivalente, a qué nos referimos?

Hemos recabado toda la información necesaria para poder entender estos términos y saber cómo afectan a nuestra vida diaria y nuestro entorno. 

¿Qué es el CO2?

El CO2, o dióxido de carbono,  es un gas que se encuentra de manera natural en la atmósfera, necesario para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos, ya que está presente en numerosos procesos biológicos. Está en el aire que exhalamos y las plantas lo necesitan para hacer la fotosíntesis, que a la postre produce oxígeno.

La naturaleza a través de la vegetación y los océanos es capaz de mantener en equilibrio la cantidad de CO2 presente en la atmósfera. Y gracias a éste gas, entre otros, la atmósfera es capaz de retener el calor que los humanos necesitamos para vivir. Ese equilibrio es un proceso contínuo en el que el dióxido de carbono “colabora” en el proceso de la vida en la Tierra. 

 Impacto del ser humano en la presencia de CO2

Aquí surge el problema. La producción humana no juega en los mismos términos que la naturaleza. Nosotros extraemos, refinamos, transportamos y quemamos combustibles fósiles a un ritmo superior a la capacidad que la naturaleza tiene para procesarlo, y de esta forma rompemos ese equilibrio.

Los datos de Global Carbon Project arrojan que la producción de cemento y consumo de combustibles fósiles son los encargados de liberar en torno al 90% de CO2 a la atmósfera y entorno al 70% de los gases de efecto invernadero.

Además, nuestro estilo de vida también influye en nuestra huella de carbono. Desde el transporte que utilizamos en nuestros desplazamientos, nuestra dieta, el consumo de productos o servicios hasta la energía que utilizamos en casa.

En España, en el 2019 cada persona fue responsable de una media de 6.5 toneladas de CO2.

Gases de efecto invernadero y CO2 equivalente

Cuando hablamos de las emisiones de dióxido de carbono, nos estamos refiriendo a la liberación de este gas, ya sea por razones naturales o antropogénicas, en la atmósfera. 

El CO2 absorbe la radiación y evita que el calor escape de la atmósfera, su exceso es lo que produce el calentamiento global. Pero no es el único. 

El vapor de agua, el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), los clorofluorocarbonos (CFC) y el ozono troposférico (O3) son el resto de gases que provocan este efecto. Los conocidos como gases de efecto invernadero

A la hora de calcular la huella de carbono, utilizamos el CO2 equivalente (tCO2eq), una unidad de medida en toneladas que calcula la emisión de todos los gases que mencionamos anteriormente. ¿Cómo? La masa de los gases emitidos se mide por su equivalencia en CO2 para generar efecto invernadero. Por ejemplo, esa equivalencia nos dice que 1 tonelada de Metano (CH4) produce tanto efecto invernadero en la atmósfera como 25 toneladas de CO2.

Emisiones de CO2 y cambio climático 

Los niveles de emisiones de CO2 y CO2 equivalente están ligados al cambio climático y sus consecuencias. Es el foco de discusión de la Conferencia de las Partes, la última celebrada en Madrid en 2019 (COP25).

Desde el Protocolo de Kioto en 1997 (CMNUCC) Estados a nivel mundial acordaron reducir las emisiones al menos en 5% por debajo de los niveles de 1990 en el período 2008-2012. Desde entonces, se elaboran informes para conocer la consecución de los objetivos de Kioto.

La Unión Europea fija como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40% con respecto a 1990 para 2030. Según el Informe sobre Medio Ambiente  más reciente de la ONU, los países deben quintuplicar sus compromisos de reducción de emisiones de CO2 si se quiere evitar un calentamiento mayor de 1,5 grados respecto a la era preindustrial.

De acuerdo a los científicos, superar un incremento en la temperatura global de más de 1,5 grados con respecto a la era pre-industrial, además de consecuencias directas de ese calentamiento como el crecimiento del nivel del mar por deshielo de glaciares y hielo polar, sequía extrema, tormentas e inundaciones, puede tener efectos inesperados en la configuración de nuestro clima.

Sin duda el ser humano juega un papel principal en el cambio climático, pero también es el principal agente para actuar y parar sus efectos. Y tú ¿qué haces en tu día a día para reducir tus emisiones?