Eficiencia + Renovables = Sostenibilidad Energética en la UVa

Imagina la cantidad de energía que hace falta para tener iluminados, ventilados, y aclimatados las varias decenas de enormes edificios donde las 30.000 personas de la comunidad universitaria de la UVa desarrollan sus estudios o trabajo.
Es por ello que Universidad de Valladolid dispone de un Plan de Sostenibilidad Energética, que marca las líneas de actuación más importantes para reducir el impacto tanto ambiental como económico de toda esa energía. Te contamos las actuaciones más relevantes definidas por dicho plan.
Eficiencia energética
La mejor energía es la que no se gasta. Con esa premisa en la UVa se lleva a cabo la monitorización de instalaciones térmicas y eléctricas para la mejora de la gestión energética, se realizan estudios de confort térmico y calidad de ambientes interiores, y se llevan a cabo medidas de ahorro y eficiencia energética a medida que se van identificando posibles mejoras y el presupuesto puede asumirlas.
Instalación de energías renovables
Puestos a consumir energía… que sea de origen renovable ¿no?
¿Qué hace la UVa por ello?
-Electricidad: la universidad cuenta con varias instalaciones para producción de energía solar fotovoltaica, integradas en edificios de sus campus tales como el Edificio LUCIA, un referente mundial en cuanto a sostenibilidad. También en otros edificios tales como el Aulario Esgueva o la Escuela de Ingenieros Industriales.
-Calor: una red de distrito que emplea biomasa -recordemos, un combustible renovable- abastece de calor a 22 edificios de los Campus Miguel Delibes y Campus Esgueva. También en el Campus de Soria de usa este tipo de energía. Además de la biomasa, también se hace uso de energía solar térmica para agua caliente sanitaria en múltiples edificios de la universidad. En el caso del Edificio LUCIA, gracias a un intercambiador geotérmico aprovecha la temperatura del terreno para precalentar el aire de ventilación de tal forma que mininiza la necesidad de energía para climatizar este edificio en en duro invierno castellano.
Tú también puedes contribuir
Pero no todo es tecnología, también lo que hacemos las personas cuenta. Así, tu uso responsable de la luz, la climatización, la apertura/cierre de ventanas, el agua caliente, y otros servicios de la universidad contribuirán a la reducción del consumo de energía de esta. Ahora, multiplica por 30.000 esa contribución que te parecía pequeña, ¿a que ya no lo es tanto?
Ser sostenibles y ayudar al planeta es trabajo de todos.
¿Quieres conocer más sobre temas de sostenibilidad?
Únete al Reto de vida sostenible de la UVa, aprende de temas de sostenibilidad, ayuda al planeta reduciendo tu huella de carbono y gana premios por ello.