Trucos para reducir tus emisiones en el hogar

Ago 29, 2022

Ok, ya sé que soy responsable de emitir gases de efecto invernadero en casa, ¿y ahora qué?

Es el momento de empezar a dar pasos que sumados entre sí y acumulados en el tiempo tienen un impacto relevante. Empezamos:

1. Poner el lavavajillas cuando esté lleno.

Si, puedes esperar un poco más y puedes encajar los platos de manera más inteligente. Imagina que consigues ponerlo 3 veces a la semana en vez de 4. Según datos del IDAE el lavavajillas supone el 3,3% del consumo eléctrico residencial. Con este gesto podrías reducir tu consumo de electricidad en un 1%, y por tanto las emisiones de CO2.

2. Emplear microondas en vez de horno para calentar o cocinar tu comida.

El microondas concentra la aportación de calor en los elementos que están dentro de él, no en sus paredes. Se debe a que funciona con radiación electromagnética, no calentando el aire en su intererior como un horno de convección habitual. Por tanto este electrodoméstico es mucho más eficiente que el horno, que en el hogar promedio supone el 4,5% del consumo de electricidad.

3. Emplear lavado de ropa frío.

En la mayor parte de casos la limpieza de nuestras prendas no requiere un programa de agua caliente (hay otros en los que por el tipo de suciedad o por higiene si es necesario que el agua sea caliente). Si estás en esa situación en que no necesitas elevar la temperatura del agua, utiliza un programa de lavado en frío, ya que calentar el agua supone alrededor del 80% del consumo de electricidad. Además, la lavadora supone el 6,6% del consumo de electricidad en un hogar promedio, por lo que de esta manera podrás reducir en un 5% el consumo de electricidad.

Más allá de las temperaturas de lavado, los electrodomésticos tienen habitualmente ciclos de funcionamiento especialmente diseñados para conseguir buenos resultados a la vez que consiguen ahorro energético. Echa un vistazo al modo ECO en lavadoras, lavavajillas y otros que tengas en casa.

4. Cocina eficientemente

Puedes aprovechar la inercia térmica para que, una vez caliente el recipiente, terminen de cocinarse las comidas. Si sabes que tu guiso está casi listo, puedes apagar el fuego o placa, y dejar que el calor acumulado siga aportándose a la comida.

Puedes combinar esto con emplear tapas en ollas, cazuelas y sartenes. Haz el experimento: cocina con tapa algo que habitualmente cocines sin tapa; verás que el nivel al que pones el fuego es inferior. Sea gas o electricidad lo que emplees para cocinar, estarás reduciendo tus emisiones, y la cocina supone más del 7% del consumo total de energía de un hogar promedio.

5. No dejes aparatos enchufados o en stand-by.

¿Sabes que según el IDAE el stanby supone el 6,6% del consumo de electricidad de un hogar? En casa tenemos muchos aparatos que están en ese modo; la realidad es que si no los estás utilizando no necesitan estar enchufados. Es la TV, el ordenador…o algo tan pequeño como el cargador del móvil.  Aunque no lo parezca ¡siguen consumiendo energía!

6. Un simple gesto al ducharte.

El agua caliente sanitaria (o ACS, como dicen los expertos) supone caso el 20% del consumo de energía de un hogar promedio. No te vamos a pedir ducharte con agua fría (uff, dolor!), aunque tampoco te criticaremos por ello.

Cierra el agua caliente al enjabonarte en la ducha. Ahorrarás energía empleada para calentarla, sea su origen el que sea, y además podrás reducir tu consumo de agua en un 30%, el mismo 30% que reducirás tus emisiones asociadas al ACS (si, ahora ya eres un expertx).

7.  Tu frigorífico puede funcionar en todo un rango de temperaturas.

Frigorífico y congelador suponen el 20% del consumo de electricidad de un hogar promedio. Parece que no podemos hacer nada para reducir su consumo, pero no es así. Por una parte, siempre has de evitar mantenerlos abiertos (obvio), y no introducir en ellos cosas que un rato después necesitarás calentar, o que aún están calientes porque acabas de cocinarlas.

Y por otra, puedes optimizar la temperatura a la que operan. Un frigorífico habitualmente puede funcionar entre 2ºC y 8ºC, y no necesita estar en la parte baja de este rango para conservar bien los alimentos. Un congelador puede estar entre -16ºC y -24ºC, aunque mantendrá los alimentos perfectamente a -18ºC.

…….

(+1) ¡No nos olvidábamos, las luces! En la foto de este post puedes ver el viejo truco para no olvidar apagar la luz cuando salimos de una habitación. La iluminación supone el 12% del cosnumo de electricidad de un hogar promedio.